La didáctica está compuesta por tres elementos:
- Didáctica General:
- Parte fundamental y global, ya que se ocupa de los principios generales y normas para dirigir el Proceso de Enseñanza Aprendizaje hacia los objetivos educativos.
- Estudia los elementos comunes de la enseñanza en cualquier situación, ofreciendo una visión. También ofrece modelos descriptivos, explicativos e interpretativos generales aplicables a la enseñanza de cualquier materia y en cualquiera de los ámbitos educativos.
- Aunque debe partir de la realidad concreta, su función no es la aplicación inmediata a la enseñanza de una asignatura o a una edad determinada. Se preocupa más bien de analizar críticamente las grandes corrientes del pensamiento didáctico y las tendencias predominantes en la enseñanza contemporánea.
- Por lo tanto, nos va a dar el marco para entender y aplicar la Didáctica como ciencia de manera general entendiendo las corrientes contemporáneas.
2
. Didáctica diferencial:
- Llamada también diferenciada puesto que se aplica más específicamente a las situaciones variadas de edad o características de los sujetos. En el momento actual, toda la Didáctica debería tener en cuenta esa variedad de situaciones y hallar las necesarias adaptaciones a cada caso. Por lo tanto, la didáctica Diferencial queda incorporada a la Didáctica General mientras ésta llegue a dar cumplida respuesta a los problemas derivados de la diversidad del alumno.
- Bien es cieto que, en algunos casos como con alumnos de necesidades educativas especiales, se exige una adaptación profunda de las estratrategias a utilizar. Pero no es otro tipo de Didáctica, sino una aplicación a casos especiales. En general, la Didáctica puede responder a la diversidad del alumnado mediante adaptaciones.
3.
Didáctica especial:
- Trata de la aplicación de las normas Didácticas generales al campo concreto de cada disciplina o materia de estudio.
- Hoy en día se utiliza también, la denominación de Didácticas específicas, entendiendo que hay una para cada área distinta: Didáctica del lenguaje, de las matemáticas, de las ciencias sociales o naturales, de la expresión plástica, de la educación física, etc.
ACTIVIDAD: Reflexiona y comenta cuál de estas tres es más importante y por qué o si consideras que no hay una específica. Fundamenta tus opiniones.
espinoza gonzalez xochitl samatha
ResponderEliminar